top of page

Las 5 cosas que cambian en la Iglesia durante la Cuaresma

  • Hugo Villaseñor Magallon
  • 19 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

La Cuaresma es un tiempo de cuarenta días de duración que nos prepara para la celebración de la Pascua. Durante este tiempo, se favorece un clima de oración, meditación, arrepentimiento y penitencia. Por eso, se abre con la imposición de ceniza como signo de arrepentimiento. La Iglesia, entonces, tiene una serie de cambios para favorecer este clima. Aquí te diremos los más importantes.

1. Se omite el Aleluya y el Gloria: Uno de los cambios más importantes es que desde el Miércoles de Ceniza hasta el Sábado Santo, el Aleluya que precede a la lectura del Evangelio, es sustituido por el "Honor y gloria a ti, Señor Jesús". El canto del Aleluya solo es retomado al cantar en la misa de la Vigilia Pascual, la victoria del Señor.

Respecto del himno del Gloria, este se omite por completo. Solo es entonado en la festividad de San José, esposo de la santísima virgen María; y en la ceremonia del Jueves Santo. Solo hasta la Vigilia Pascual, es entonado de nuevo con toda solemnidad.

2. El color morado: Durante toda la Cuaresma (excepto en la solemnidad de san José, donde se usa el color blanco), el color verde utilizado en el tiempo ordinario, es sustituido por el color morado. De esta manera, todas las vestimentas litúrgicas que son utilizadas para el oficio Eucarístico, llevan este color. Para la liturgia de la Iglesia, el color morado representa el color del arrepentimiento y el luto.

3. La sobriedad en la decoración del templo: Para favorecer el clima de sobriedad y recogimiento que demanda la Cuaresma, los templos abandonan las flores por completo. Además de todo adorno ostentoso que desvíe la atención de la meditación en los misterios del Señor. Por esta razón, en los siguientes cuarenta días veremos los templos sin decoraciones ni flores.

4. Las oraciones y lecturas de la Misa: Las oraciones y lecturas propias del tiempo cuaresmal, llaman a la conversión del corazón. Los viernes, las lecturas llaman a poner los ojos en el crucificado. Los domingos, a que adoptemos una vida de meditación y arrepentimiento de nuestros pecados.

5. Vía Crucis: Durante este tiempo, es muy común que en todas las iglesias se rece el vía crucis, meditando en los momentos de la Pasión del Señor. Esta es una práctica muy recomendada en este tiempo, ya que nos pone en meditación directa con la muerte del Señor.

Pasada la Cuaresma, la Iglesia se desbordará de alegría con la Pascual, y todo volverá a la normalidad. ¿Qué cambios habías notado ya en tu Parroquia?

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Cooperatores Veritatis

@2017 by Cooperatores Veritatis.

  • White Facebook Icon

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page