top of page

La matanza de los inocentes desde el punto de vista teológico

  • Roberto Maravilla González
  • 29 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

En la sagrada liturgia de hoy, celebramos la fiesta de los Santos inocentes. En el evangelio tomado de Mateo (2, 12-18). Nos narra que después que lo magos partieron de Belén, el ángel del Señor se apareció en sueños a José para darle la advertencia de que Herodes quería matar al niño

Un dato curioso que sobresalta la figura de Herodes es que en al año 7 a. C. había mandado matar a sus hijos Alejandro y Aristóbulo porque presentía que eran un amenaza para su poder. (Flavio Josefo, Antigüedades judías). También por el teólogo protestante Peter Stuhlmacher, sabemos que en el año 4 a. C. había eliminado por las mismas razones al hijo de Antípater, hijo mayor de Herodes.

Era de esperarse que a la pregunta de los magos dirigida a Herodes lo desconcertara y alarmara en vistas de un nuevo rey: ¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer? (Mt 2,2). Después de esto, Herodes convocó a los jefes de los sacerdotes y a los maestros de la ley para preguntarles donde, según la profecía, debía nacer el Mesías. Cuando se dio cuenta lo que decía la Escritura acerca de nacimiento del salvador, llamo aparte a los sabios para informarse sobre lo que estos sabían del recién nacido (ibíd. 2, 3-8).

A los sabios se les advirtió en sueños, que no volvieran donde Herodes y regresaran por otro camino (2,12). Herodes al verse burlado por lo magos, se llenó de cólera y mando matar a los niños menores de dos años, en Belén y sus alrededores (2,16).

Sobre este hecho, no tenemos otras fuentes fuera de la biblia. No sabemos con exactitud si el evangelista haya querido poner este relato dentro del marco teológico aplicando al niño regio el mismo acontecimiento que nos narra el libro del Éxodo con el nacimiento de Moisés, queriendo decir con esto, que en Jesús se cumpliría la profecía de Moisés dicha en el libro del Deuteronomio: «Por aquel tiempo surgirá un profeta como yo» (Dt 18,18).

La realidad histórica del hecho esta puesta en tela de juicio, pero cualquiera que sea el sentido, no quita nada, al contrario, se le da a Jesús el verdadero sentido, como el sujeto de las profecías. Como el único y verdadero «Rey de los judíos».

 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Cooperatores Veritatis

@2017 by Cooperatores Veritatis.

  • White Facebook Icon

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page